logo

916736531

cp.tiernogalvan.sanfernando@educa.madrid.org

CÓDIGO DE CENTRO: 28038461

4º de Primaria

IMG-20171112-WA0001
Virginia
TUTORA 4º A

email: anaprueba@gmail.com

sara
Mª José
TUTORA 4º B

email: saratiernogalvan@gmail.com

4º

Objetivos Mínimos

 Utilizar el lenguaje oral de forma coherente, como vehículo de comunicación y expresión.
 Leer y comprender textos adecuados a su edad.
 Escribir con velocidad y caligrafía adecuada.
 Diferenciar en una oración los distintos tipos de palabras: sustantivo, determinante, adjetivo, verbo,
adverbio, pronombre y conjunción.
 Conocer los tiempos simples de los verbos en modo Indicativo.
 Escribir textos utilizando el formato adecuado: carta, solicitud, cartas al director…
 Conocer y aplicar las reglas ortográficas propias del nivel:
 Acentuación de las palabras agudas, llanas y esdrújulas.
 Reglas ortográficas de la “h”.
 Reglas ortográficas de la “b”.
 Adjetivos con “v”.
 Palabras con “j”.
 Verbos terminados en –ger y gir.
 Diferenciar entre los siguientes géneros literarios: narración, cuento, poesía y teatro.

 Identificar y nombrar números de siete cifras.
 Comprender y resolver problemas.
 Calcular sumas de varios números de hasta siete cifras con llevadas.
 Calcular restas con llevadas de números de hasta siete cifras con llevadas y comprobarlas mediante
la prueba.
 Calcular multiplicaciones por tres cifras con llevadas.
 Calcular divisiones con divisor de hasta tres cifras y comprobarlas mediante la prueba.
 Conocer y utilizar los números romanos.
 Reconocer los términos de una fracción. Leer y escribir fracciones.
 Realizar cálculo mental de las cuatro operaciones con números sencillos.
 Conocer y utilizar las propiedades de la suma, resta, multiplicación y división.
 Conocer y utilizar km, hm, dac m, dm, cm y mm para medir y comparar longitudes diferentes.
 Conocer y utilizar el kl, hl, dal, l, dl, cl y ml para medir y comparar capacidades distintas.
 Conocer y utilizar la t, el k y el g para calcular la masa y hacer comparaciones.
 Distinguir, en un número decimal, la parte entera y decimal.
 Distinguir los diferentes tipos de ángulos, triángulos y cuadriláteros.

1. Expresión de relaciones lógicas: Conjunción (and); disyunción (or); oposición
(but); causa (because).
2. Afirmación: affirmative sentences; Yes (+tag).
3. Exclamación: What + noun (e.g. What fun!); How + Adj. (e.g. How nice!); exclamatory
sentences (e.g. I love salad!).
4. Negación: negative sentences with not, never; No (adj.) nobody, nothing.
5. Interrogación: Wh- questions; Aux. verbs in questions: to do, to be, to have.
6. Expresión del tiempo: presente (simple present; present continuous).
7. Expresión del aspecto: puntual (simple tenses); durativo (present continuous); habitual
(simple tenses [+Adv. eg. always, everyday]); incoativo (start-ing).
8. Expresión de la modalidad: factualidad (declarative sentences); capacidad (can);
obligación (have (got) to; imperative); sugerencia (should); permiso (can).
9. Expresión de la existencia (to be; there is/there are); la entidad (nouns, pronouns,
articles, demonstratives); la cualidad (very + Adj.); la comparación (comparatives and superlatives:
as Adj. as; smaller [than]; the biggest).
10. Expresión de la cantidad: singular/plural; cardinal numbers up to three digits; ordinal
numbers up to two digits. Quantity: many, all, some, many, a lot, (a) little, more, half,
a bottle/cup/glass/piece of. Degree: very.
11. Expresión del espacio: prepositions, prepositional phrases, adverbs of location,
position, motion, direction and origin.
12. Expresiones temporales: points (e.g. quarter past five); divisions (e.g. half an
hour, summer), and indications of time (e.g. now, tomorrow (morning); anteriority (before);
posteriority (after); sequence (first, then…); frequency (e.g. sometimes, on Sundays);
prepositions, prepositional phrases and adverbs of time.
13. Expresión del modo: Adv. of manner (e.g. slowly, well, quickly, carefully).
14. Expresión de la posesión: I have got (I’ve got); preposición of; genitivo sajón
(’s); possessives.
15. Expresión de gustos y preferencias: I like/I don’t like; I like V –ing; I love

Criterios de calificación

  • %